El objetivo del proyecto es el desarrollo de una plataforma en línea para promover el acceso a una Educación Sexual Integral (ESI) con un enfoque intercultural a través de la Inteligencia Artificial responsable. Está
orientada a niños, niñas, adolescentes y tutores de las zonas pertenecientes a las localidades andinas y amazónicas con identidad quechua y con acceso la Red Dorsal de Fibra Óptica.
Se emplearán metodologías para el desarrollo de aplicaciones móviles conocidas y aplicadas de forma estricta como Extreme programming, Crystal Methodologies y Rational Unified Process,
El proyecto está planteado en diversas fases integradas: exploración, inicialización, fase de producto, fase de estabilización y la fase de pruebas, cuyo análisis de información permitirá el empoderamiento en salud sexual, reproductiva y materna en niños, niñas y adolescentes y la capacitación de los tutores como formadores en educación sexual integral.
Se trata de un proyecto de Laboratorio.
El proyecto es desarrollado por Universidad Privada Norbert Wiener S.A. de Perú.